Cocina Milimalista
jueves, 17 de noviembre de 2011
Las 12 reglas paleolíticas
lunes, 10 de mayo de 2010
Piruleta de huevas de leche

miércoles, 10 de marzo de 2010
La última cena del Titanic

Este que se ve en la imagen es una re-edición del original, del que dicen quedan 3 (lo típico de me lo guardo de recuerdo..., aunque no se me ocurre donde lo guardaría el suso dicho para llegar sano y salvo después de lo que pasaron) y también he leído que por uno de ellos se pago hace pocos años 70.000 euros.
Los menús de la primera clase, fueron diseñados por el famoso cocinero francés de la época Auguste Escoffier, llamado "el emperador de los chef y el chef de los emperadores", renovador de la cocina francesa y que tenía entre sus manos elaborar los platos que debían deslumbrar a paladares habituados a lo exquisito.
El menú dice así:
MENÚ PRIMERA CLASE
PRIVADO
Primer plato
Canapés variados
Ostras
Segundo plato
Consomé Olga - Crema de cebada
Tercer plato
Salmón poché con Salsa Muselina - Pepinos
Cuarto plato
Filet Mignon Lili
Pollo salteado a la Lionesa
Calabacines rellenos
Quinto plato
Cordero a la Salsa de menta
Pato asado con salsa de manzanas
Solomillo de buey - Patatas Chateau
Guisantes - Crema de zanahorias
Arroz
Patatas parmentier y
Patatas nuevas cocidas
Sexto plato
Ponche a la romana
Séptimo plato
Pichón asado y Berro
Octavo plato
Espárragos a la vinagreta
Noveno plato
Paté de Foie Gras
Apio
Décimo plato
Tárta Waldorf
Melocotones en gelatina de Chartreuse
Eclairs con chocolate y vainilla
Helado francés
Para aquellos que trabajéis habitualmente en cocina, habréis visto que el menú se compone de muchos platos con nombres propios muy conocidos:
Salsa Muselina (holandesa con nata), Filet Mignon (parte del solomillo), Patatas parmentier o chateau (corte y elaboración determinado de la patata), Eclairs (los petit-choux rellenos de crema y glaseados con chocolate), Ponche a la romana (sorbete)...
Todos estos platos se siguen conociendo y en algunos casos elaborando en las cocinas de hoy, por lo que no sería difícil volver a representar este menú para una ocasión especial, como tengo entendido que hizo el Hotel Utopía en una cena dedicada a la travesía del Titanic.
Aun no comprendo como Rose DeWitt Bukater fue capaz de saltarse esta magnifica cena por pasar una velada con Jack Dawson en una "verdadera fiesta" en la sección de tercera clase del Titanic.


Aquí tenéis los de segunda y tercera clase para comparar...
miércoles, 10 de febrero de 2010
Cosas de la Tortilla
Los años de la dictadura fueron tiempos de cartillas de racionamiento, de penurias, de escasez… Pero también dicen que el hambre agudiza el ingenio y de éso en este país vamos “sobraos” (o eso me gusta creer).

Las cartillas de racionamiento, vigentes hasta 1952, eran de tres clases dependiendo del poder adquisitivo. Aunque su contenido podía variar, con estas cartillas se tenía derecho a 125 gramos de carne, 1/4 litro de aceite, 250 gramos de pan negro, 100 gramos de arroz, 100 gramos de lentejas o garbanzos, un trozo de jabón y un huevo. Lógicamente la cantidad de comida era insuficiente y la gente tenía que buscarse la vida. Los gatos se degustaban por liebres (”dar gato por liebre”), patatas a lo pobre, patatas al Avión (patatas hervidas con laurel y un toque de colorante marca “el Avión”), leche aguada, guisos de castañas y bellotas, achicoria por café...
Pero el más curioso de todos:
“Tortilla de patatas sin patatas ni huevos
By Historias de la Historia
miércoles, 30 de mayo de 2007
El servicio de los vinos

En las cenas informales, el vino suele ser servido por el anfitrión.
Es buena idea tener las botellas dispuestas en una mesa auxiliar, siempre que la temperatura de la habitación sea la adecuada, para que no se altere y degrade su sabor.
La tradición dispone que los vinos blancos se sirvan antes que los tintos, y de éstos, los ligeros antes que los robustos.
El cava y el champagne tienen un lugar ideal en el aperitivo.
La combinación de los vinos y el menú

Pescados y mariscos: Blancos secos o champañas. Los pescados de sabor muy fuerte pueden acompañarse con un tinto.
Carnes: Blancas, tintos ligeros; rojas, grandes vinos tintos.
Aves: Todos los tintos, champaña o cava.
Caza mayor: Grandes vinos tintos.
Caza menor: Todos los tintos.
Quesos: Grandes vinos tintos. Con quesos suaves, de pasta blanda, blancos y
tintos.
Postres: Lo tradicional es servir vinos dulces, semidulces o cava.
La temperatura de los vinos y el servicio
Vinos blancos licorosos 2 a 5 °C
Vinos blancos secos 5 a 8 °C
Vinos rosados 8 a 10 °C
Vinos ligeros 10 a 12 °C
Grandes tintos 15 a 20 °C
Cava o champaña 4 a 7 °C
Jerez fino y amontillado 4 a 8 °C


Los vinos blancos y el champagne o cava se mantienen en la cubitera con hielo.
Descorche
